跳至正文
HordRT Logo-2023(red)

Detalles del Blog

Fuerza de Cierre en el Moldeo por Inyección: Guía Completa sobre un Parámetro Clave

Johnny Xiong

Especialista en Moldes Rápidos

Contents

El moldeo por inyección es un proceso esencial en la fabricación de piezas plásticas complejas utilizadas en sectores como el automotriz, la electrónica y los dispositivos médicos. Uno de los elementos más críticos en este proceso es la fuerza de cierre (también conocida como fuerza de sujeción del molde). Esta fuerza garantiza que las dos mitades del molde permanezcan firmemente cerradas durante la inyección del plástico fundido, asegurando así la calidad y precisión del producto final.

En este artículo, exploraremos en detalle qué es la fuerza de cierre, cómo se calcula correctamente y por qué trabajar con una empresa especializada en moldeo por inyección puede marcar una gran diferencia en el rendimiento y calidad de su producción.

¿Qué es la Fuerza de Cierre en el Moldeo por Inyección?

La fuerza de cierre es la presión que se aplica para mantener cerrado el molde durante el proceso de inyección del plástico. Su función principal es contrarrestar la presión interna generada por el plástico fundido cuando es inyectado en la cavidad del molde. Si esta fuerza no es suficiente, el molde puede abrirse ligeramente, provocando defectos como rebabas (flash) o incluso dañando la herramienta.

Por el contrario, aplicar una fuerza de cierre excesiva también puede ser perjudicial, ya que somete al molde y a la máquina a tensiones innecesarias, aumentando el desgaste y los costes de mantenimiento. Por ello, determinar con precisión la fuerza de cierre adecuada es fundamental para lograr una producción eficiente y piezas de alta calidad.

¿Cómo se Calcula la Fuerza de Cierre?

El cálculo correcto de la fuerza de cierre es un paso esencial en la preparación del proceso de moldeo. La fórmula básica es la siguiente:

Fuerza de cierre (kg) = Presión en la cavidad (kgf/cm²) × Área de proyección total (cm²)

  • Presión en la cavidad: Es la presión ejercida por el plástico fundido dentro del molde. Puede variar entre 300 y 800 kgf/cm², dependiendo del tipo de material y la geometría de la pieza.

  • Área de proyección total: Es el área que el plástico proyecta sobre la superficie del molde en la dirección del cierre. Incluye tanto la superficie del producto como elementos auxiliares como compuertas y canales.

Ejemplo práctico:
Si la presión en la cavidad es de 500 kgf/cm² y el área de proyección total es de 100 cm², entonces:

500 × 100 = 50,000 kg o 50 toneladas

Aunque la fórmula anterior proporciona un punto de partida, varios factores influyen en la elección final de la fuerza de cierre:

  • Tamaño del molde: Moldes grandes tienen áreas de proyección mayores y, por tanto, requieren una fuerza de cierre más alta. Además, una distribución desigual puede causar rebabas si no se ajusta adecuadamente.

  • Complejidad del producto: Las piezas con geometrías complejas pueden generar presiones internas irregulares, lo que exige mayor fuerza para evitar aperturas parciales del molde.

  • Propiedades del material: Materiales con alta viscosidad (como ciertos plásticos técnicos) tienden a generar más presión en la cavidad, lo que exige una mayor fuerza de cierre.

Una correcta evaluación de estos parámetros permite optimizar el proceso de inyección y minimizar defectos de producción.

Impacto de la Fuerza de Cierre en la Calidad del Producto

Una fuerza de cierre mal calculada puede afectar directamente la calidad de la pieza plástica. Aquí algunos escenarios comunes:

Fuerza de cierre insuficiente:

  • Rebabas (flash): Ocurre cuando el molde no se cierra completamente y el plástico fundido se escapa por la línea de partición.

  • Llenado incompleto (short shot): La presión del plástico abre parcialmente el molde, impidiendo que el material llene completamente la cavidad.

Fuerza de cierre excesiva:

  • Daño al molde: Una presión innecesaria puede producir desgaste acelerado, grietas o desalineaciones en las zonas de contacto del molde.

  • Tensiones internas en la pieza: Una compresión excesiva puede inducir deformaciones, grietas o pérdida de propiedades mecánicas en el producto.

Por ello, es fundamental ajustar la fuerza de cierre con precisión para equilibrar calidad, rendimiento y durabilidad de las herramientas.

Conclusión

La fuerza de cierre es uno de los pilares del moldeo por inyección. Su correcta aplicación influye directamente en la calidad, la estética y la consistencia del producto. Una mala gestión de este parámetro puede provocar defectos, aumentar los costes y reducir la vida útil de los moldes.

Colaborar con un socio confiable como HordRT le asegura un proceso optimizado, productos sin defectos y máxima estabilidad en la producción.

¿Está buscando un proveedor de moldeo por inyección confiable y altamente profesional? Contáctenos hoy mismo y descubra cómo HordRT puede ofrecerle soluciones eficientes, personalizadas y técnicamente superiores para sus proyectos de fabricación plástica.

Other Articles You Might Enjoy:

Top 10 materiales para moldeo por inyección de plástico

El moldeo por inyección es clave para fabricar piezas plásticas con precisión. Este artículo resume los 10 materiales más usados, como ABS, PP, PC y TPU, destacando sus ventajas y aplicaciones. Elegir el material correcto mejora el rendimiento del producto. HordRT ofrece soluciones rápidas y personalizadas en moldeo por inyección.

Read More »

Diferencias clave entre mecanizado CNC 3 ejes y 5 ejes

Este artículo compara el mecanizado CNC de 3 ejes y 5 ejes, explicando sus diferencias en funcionamiento, costos, precisión y aplicaciones. También ofrece consejos para elegir el método adecuado según la complejidad de la pieza y el presupuesto. HordRT proporciona servicios CNC rápidos y de alta calidad para diversas industrias.

Read More »

¡Tu proyecto, impulsado por HordRT!

 

Déjanos ayudarte a entregar piezas de alta calidad en un plazo reducido.

Cotización Rápida
Se admiten archivos en los siguientes formatos: doc | docx | ppt | pptx | pdf | jpg | png | STEP | STP | STL | ZIP | RAR | IGES | IGS | SLDPRT | 3DM | SAT o X_T.